Esta conferencia, organizada por la Universidad del Pacífico en colaboración con el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), es un espacio de diálogo entre la academia y el sector empresarial. Ingenieros y científicos de diversas partes del mundo presentan investigaciones que aplican la tecnología para innovar en los negocios y la sociedad. Además del enfoque académico, el evento incorpora una perspectiva empresarial, presentando casos reales que muestran cómo las tecnologías emergentes están transformando modelos de negocio en distintos sectores.

Se explorarán aplicaciones de IA y machine learning desde una perspectiva técnica, abordando temas como:

  • IA generativa
  • Visión computacional
  • Redes complejas
  • Cambio climático
  • Modelos de lenguaje para educación y las Humanidades

Este evento está pensado para los profesionales, ingenieros y empresarios, que busquen conocer las tendencias de la tecnología, específicamente la IA en la industria, sus negocios y nuestra sociedad en general. Asimismo, los estudiantes que están entrando al mercado laboral podrán conocer las diferentes aplicaciones empresariales con que se está innovando con las nuevas tecnologías. La convocatoria de trabajos está dirigida a investigadores y estudiantes que deseen presentar soluciones tecnológicas aplicadas a retos empresariales actuales. Se priorizará investigaciones con soluciones innovadoras o que plantean nuevas interrogantes en el marco de un desarrollo tecnológico reciente.

Se agradece al Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad del Pacífico por su apoyo en el desarrollo de la conferencia, cuya web se puede visitar en el siguiente enlace.

Keynote speakers

Página 1 de 2

Marley Vellasco

Directora del Laboratorio de Inteligencia y Robótica Aplicada (LIRA) y Vicerrectora Académica de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro.

Jesús Gómez-Gardeñes

Director del GOTHAM Lab y docente de la Universidad de Zaragoza

Leonardo Forero

Docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro

Página 2 de 2

Soledad Espezúa

Docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Pacífico

César Beltrán

Profesor principal e investigador senior de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Juan Lazo

Docente e investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Pacífico

1 2 3 4 5

Programa

Descarga el programa del evento aquí:

Programa del evento

Registro Call for Abstracts

La conferencia invita al envío de trabajos de investigación en formato de Abstract, con una longitud de entre 1 y 2 páginas, redactados en inglés. Todos los documentos deben presentarse en formato PDF y ser enviados a través de la plataforma EasyChair.

Los trabajos aceptados serán presentados durante la conferencia en modalidad oral o como póster, de acuerdo con la opción seleccionada al momento del envío. El formato requerido para el Abstract puede descargarse en el siguiente enlace.

Fecha límite de recepción de Abstracts: 18 de julio.

BOARD

Luciano Stucchi, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Pacífico

Walter Aliaga, Vicedecano de la carrera de Ingeniería Empresarial de la Universidad del Pacífico

Víctor Hugo Ayma, Docente e investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Pacífico

Alvaro Talavera, Vicedecano de la carrera de Ingeniería de la Información de la Universidad del Pacífico

Soledad Espezúa, Docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Pacífico

Costo de inscripción

El costo de inscripción incluye el certificado de participación y libro de trabajo.
Se premiará los trabajos destacados.

Estudiantes o miembros de la IEEE

Costo de inscripción vigente:

S/ 50

Docentes

Costo de inscripción vigente:

S/ 80

Particulares

Costo de inscripción vigente:

S/ 100

Early bird de 50% de dscto. Hasta el 30/06

Registro

Sede

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

La Universidad del Pacifico se fundó en 1962, en un contexto dominado por el debate continental sobre cuál debía ser el modelo de desarrollo para América Latina. Desde entonces, la Universidad del Pacífico ha sido una pieza clave en el crecimiento educativo, económico y social del pais y la region, formando líderes responsables para el mundo.

Universidad del Pacífico
Jr. Sanchez Cerro 2121, Jesús María 15072
Lima – Perú
T. (511) 219-0100

INFORMACIÓN y CONTACTO

NO DUDES EN CONTACTARNOS PARA CUALQUIER PREGUNTA O CONSULTA

email

conferenciainnovatech@up.edu.pe

Organizadores

Universidad del Pacífico Pontificia Universidad Católica del Perú